Tener un contrato de arrendamiento o lease de un auto tiene muchas ventajas como conducir un auto nuevo o un pago mensual más bajo en comparación con una compra, pero del otro lado de la moneda, ese contrato tiene reglas y restricciones que deben vigilarse hasta el final del acuerdo y una de esas restricciones es el límite de millaje.

¿Por qué hay cargos por exceso de millaje?

Esto se debe principalmente a que las empresas de leasing quieren controlar el monto de la depreciación o la pérdida de valor que experimentan sus vehículos alquilados durante un plazo de arrendamiento y para lograrlo establecen límites y cobran por cada milla excedente.

¿Cuál es el límite y cuánto se paga?

Por lo general, los automóviles alquilados tienen límites de millaje de alrededor de 10,000 a 12,000 por año, según el fabricante. Sin embargo, algunos sólo ofrecen límites de manejo tan bajos como 7,500 millas.

Muchas empresas de arrendamiento cobran entre $0,15 y $0,30 por milla extra. Eso no parece mucho pero, por ejemplo, recorrer más de 1,000 millas podría costar alrededor de $150 a $300 cuando se devuelva el vehículo al concesionario.

Opciones para cuando se excedieron las millas límite en un auto arrendado

Opciones frente al excedente de millas en un lease

Aquí hay algunas opciones tanto para evitar como para subsanar esta situación

Comprar millas adicionales

Es posible adquirir un paquete o plan que permite aumentar el límite de millaje permitido durante el período de alquiler. Generalmente, sólo se puede hacer al principio del contrato. Esto es útil cuando se anticipa que se superará el límite establecido y se desea evitar cargos adicionales por exceso de millaje al momento de devolver el vehículo. Al comprar millas adicionales, se paga por adelantado un costo fijo por cada milla adicional que se planea recorrer.

Ten en cuenta que la compra de millas adicionales no son reembolsables. Si las usas o no, no es problema del concesionario.

Considerar transportes alternativos

Sí, esto implica dejar de conducir el auto pero es una opción si quieres ahorrarte cargos por exceder las millas. Si, por ejemplo, estás cerca de tu límite de millaje o cerca del final del contrato de arrendamiento, intentar reducir el tiempo de conducción diaria o semanal puede ayudar.

Puedes apoyarte en el transporte público, en usar el automóvil de un miembro de la familia o usar taxis y/o servicios de viajes compartidos. Al final del día se trata de hacer un balance para determinar qué resulta más barato.

Comprar el auto

Los arrendamientos suelen tener la opción de comprar el auto al final del contrato. Si lo haces, no tienes que pagar las millas adicionales. Es una buena opción a considerar si estás excesivamente por encima del límite o si de todas maneras pensabas en comprar un auto.

Planificar el pago de la cargos

Puede ser más económico simplemente pagar la tarifa por conducir el kilometraje adicional que buscar otras opciones. Si vas excediendo el límite y no deseas comprar el vehículo, entonces es una buena idea comenzar a ahorrar para las tarifas adicionales ahora para no sufrir al final del arrendamiento. Asegúrate de conocer las condiciones de tu contrato y planifica el pago de la tarifa.

Entregar o cambiar el auto

Aunque puede generar algunos cargos por terminación anticipada, es posible que los concesionarios acepten que entregues el vehículo arrendado antes de tiempo. Es una opción que puedes contemplar.

Así mismo puedes entregar el auto para hacer un nuevo contrato de arrendamiento o financiamiento con otro auto, en algunos casos, incluso en un concesionario distinto.

Considera, en cambio, financiar

Si encuentras mucho problema en el límite de millaje, puede que financiar un vehículo sea la solución. Serás dueño de tu auto y no hay límites de millaje o de cambios que puedas hacerle al auto. El financiamiento de automóviles también puede ser una ruta más fácil para los prestatarios con mal crédito. Muchas compañías de arrendamiento requieren que los prestatarios tengan un buen puntaje de crédito para calificar por un lease pero para financiar hay muchas opciones para todo tipo de situaciones crediticias.