La contingencia del Covid lo cambió todo y trajo realidades inverosímiles, entre ellas, que los precios de algunos autos usados sean más caros que el mismo modelo nuevo.

¿Por qué los precios de los autos usados aumentaron tanto?

Gran parte se debe a la escasez mundial de microchips y otras interrupciones en la cadena de suministro que han afectado a muchas industrias desde el comienzo de la pandemia. Los chips controlan todo en un automóvil, desde las pantallas de información y entretenimiento hasta los motores de las ventanas.

La escasez de chips generó problemas en la cadena de suministros y se redujo, en consecuencia, la oferta de autos nuevos. ¿Qué significa eso para los consumidores? menos autos nuevos para elegir y que los compradores de autos nuevos posaran su mirada en autos usados, haciendo aún más reñido el mercado, es decir, que los precios suban.

No sólo eso, la escasez de semiconductores obligó a los fabricantes de automóviles a priorizar la producción de vehículos más grandes, como grandes SUV o camionetas, que son mucho más rentables. Esto, a su vez, provocó un aumento aún mayor en el precio de los vehículos usados, vehículos eléctricos e híbridos que consumen menos combustible.

Además, desde marzo de 2022, la Reserva Federal han aumentado la tasa de interés de referencia 10 veces seguidas y esa tasa es la referencia para prestamistas, lo que hace que, en general, el costo de un auto se eleve, ya no solo porque los precios subieron sino también porque es más caro financiar y se paga más en total por un auto.

¿Qué ha sucedido? Este particular escenario ha hecho subir los precios hasta el punto de que un automóvil "ligeramente usado" ahora es alrededor de un 1,3% más caro que su contraparte de automóvil nuevo.

La decisión de comprar un auto usado para ahorrar dinero no queda tan clara, corresponde al comprador evaluar cada caso para sacar lo mejor de su transacción.

¿Son los autos usados más baratos que los nuevos en la actualidad?

Puede ser mejor estrategia comprar un auto nuevo

En este momento no está mal considerar comprar un auto nuevo, incluso si tu meta principal es ahorrar dinero. Si estás buscando autos usados de poco uso, modelos en el rango de 1 a 3 años, es posible que los precios todavía estén relativamente cerca de los mismos modelos nuevos.

Si en cualquier caso vas a obtener financiamiento, puede ser mejor apuntar a uno nuevo, ya que los autos nuevos suelen tener tasas de interés más bajas, sin mencionar el beneficio de una garantía de fábrica nueva.

No está mal, además, consultar los incentivos de los distribuidores en tu área y ver lo que se ofrece. La disponibilidad de autos nuevos está mejorando, lo cual es definitivamente una ventaja.

¿Qué pasa si tengo mal crédito?

Por otro lado, especialmente si tu crédito no está en plena forma, la estrategia puede ser considerar modelos más antiguos. Los precios de los autos más antiguos son los que han bajado más rápido, y hay más modelos económicos usados para elegir que los que se producen actualmente. Esto no tiene que salir mal si buscas modelos conocidos por su confiabilidad. La desventaja es que si tienes que financiar la compra, las tasas de interés tienden a ser más altas en los préstamos para automóviles más antiguos. Se trata entonces de comparar antes de tomar la decisión.

Por supuesto, haz tu investigación. Consulta las pruebas de manejo y las calificaciones y reseñas de confiabilidad, satisfacción y seguridad.

También puedes preacordar financiación. Calcula tu presupuesto y obtén financiación en función de lo que puedas pagar mensualmente. Siempre es una buena idea obtener financiación a través de tu banco o cooperativa de crédito antes de ir a un concesionario a ver automóviles. De esa manera, tendrás una línea de base contra la cual podrás comparar los términos de financiamiento del concesionario, que pueden o no ser tan buenos.

Prepara un pago inicial. Un pago inicial tiene muchísimas ventajas, no solo te ayuda enormemente a calificar por un préstamo sino que baja la cantidad de dinero que pides prestada, lo que te hará pagar menos por concepto de intereses.

Finalmente, es fundamental saber dónde buscar, especialmente si tu crédito no está en plena forma. Acudir al prestamista adecuado te hará evitar rechazos y pérdida de tiempo. Los prestamistas de alto riesgo están listos para ofrecer soluciones a personas sin crédito o con crédito bajo. A través de tu préstamo de alto riesgo puedes ir mejorando tu crédito para encontrar mejores términos y condiciones en el futuro, independientemente si el mercado cambia o no.