
¿Cuál es un buen precio de auto?
Aunque son varios los factores que entran en juego y lo que se considera “un buen precio” puede variar según el prestatario, hay información y puntos de vista que te pueden afinar los sentidos rumbo a tu próxima compra o financiamiento.
Como punto de partida, es importante considerar la economía de los Estados Unidos lleva casi un par de años en una racha de inflación vertiginosa, y una categoría que se ha visto dramáticamente afectada es la de los vehículos, tanto por restricciones de oferta por la crisis de suministro como por otros como los estímulos gubernamentales y el alto gasto de los consumidores.
Los datos de Experian muestran que el monto promedio de los préstamos para automóviles nuevos fue de $39,721 y $27,291 para autos usados en el cuatro trimestre de 2021.
En los casos de autos nuevos, por ejemplo, para determinar si un precio es justo o bueno, la mayoría de la gente partirá del precio de venta sugerido por el fabricante. En general, cualquier cosa por encima de ese precio, no conviene y cualquier monto por debajo, sí.
Sin embargo, el panorama para cada prestatario es diferente, ya que, por ejemplo de acuerdo a la situación crediticia de cada persona, los cargos por intereses pueden hacer que lo que se paga finalmente varíe mucho.
Y en el caso de autos usados, entran en juego además, las condiciones de cada auto, su historial, millaje, accidentes, etc.
Así entonces, conociendo las condiciones del mercado, lo que es justo pagar lo determinarán factores como tu presupuesto, asequibilidad del auto que deseas y tu capacidad de compra o endeudamiento.
Ya sea que desees un vehículo nuevo o usado, tus ingresos son vitales para decidir cuánto debes o puedes gastar en el automóvil. Muchos expertos financieros recomiendan que la inversión en un vehículo no supere el 10% o el 15% de tus ingresos anuales, esto se conoce como relación payment-to-income o PTI en inglés o de pago-ingreso.
Familiarízate también con la relación deuda-ingreso o debt-to-income o DTI en inglés, que expresa en porcentaje cuánto de tu ingreso mensual bruto (antes de impuestos) se destina a pagos de alquiler, hipoteca, tarjetas de crédito u otras deudas. Al calcularla se incluirá también el monto estimado de la cuota del auto. Como regla general, los prestamistas de automóviles apuntan a una relación DTI de no más de 45% a 50%.
Las relaciones DTI y PTI suelen ser calculadas por los prestamistas al momento de conceder un préstamo, especialmente si se trata de un prestatario con mal crédito, por lo que es bueno que las conozcas.
Agrega además los costos mensuales de mantenimiento, combustible y seguro.
Por último, la clave para determinar ese “buen precio” será elegir un auto cuya cuota mensual no vaya a significar un riesgo de incumplimiento de los pagos más adelante. Recuerda, además, que aún teniendo mal crédito, si cumples fielmente con tu compromiso, mejorarás tu puntaje y eso te permitirá obtener mejores condiciones en préstamos a futuro.
¡Aplica y Consigue Tu Auto Crédito Ya!
EMPIEZA AQUÍ YA